Skip to content
simon@coac.net636 386 627
FacebookTwitterID de Google AnalyticsInstagramPinterestLinkedin
Busqueda/Search
Simón García | arqfotoSimón García | arqfoto
Simón García | arqfoto
Fotografía de arquitectura en Barcelona
  • Trabajos
    • Arquitectura
    • Viajes
  • Videos
  • Blog
  • Publicaciones
  • Información
    • Sobre mi
    • Contratación reportaje
    • Cesión de derechos
    • Contacto
    • Newsletter
  • Trabajos
    • Arquitectura
    • Viajes
  • Videos
  • Blog
  • Publicaciones
  • Información
    • Sobre mi
    • Contratación reportaje
    • Cesión de derechos
    • Contacto
    • Newsletter

¿Cómo hacer una panorámica 360º del interior de un coche?

Ayer un amigo me envió un mensaje preguntándome si podía ‘desvelarle’ cómo había hecho para hacer la panorámica 360º del interior de un coche y cómo estaba colocada la cámara para que no se viera el trípode.

Fotografia de Arquitectura 1322-360-Mercedes-tour1

Puedes clicar en la imagen o escanear el código QR desde tu smartphone y clicar en el icono parecido a una peonza, si dispone de giroscopio, para verla en modo interactivo 

Os explico cómo la hice yo aunque seguro que hay otras maneras de hacerlo.

En cuanto a material necesitaremos un trípode, una rótula panorámica y un objetivo ojo de pez(cuanto más angular menos fotos tendremos que hacer). Es interesante que el trípode sea pequeño y mejor si no tiene barra superior ya que molestará a la hora de colocarlo en el asiento. Rótulas para realizar fotografía panorámica hay de muchos tipos y de diversas marcas. Las hay de más compactas y otras más grandes. Yo en concreto tengo una rótula que no es pequeña, es la Nodal Ninja 4, y el trípode que tenía en ese momento tampoco era precisamente de los compactos y además tenía barra superior. Y para complicarlo todo un poco más, el coche en concreto era un modelo deportivo y la altura al techo era bastante baja.

Empezaremos colocando el conjunto trípode-rótula-cámara en el interior del coche de manera que puedas realizar todas las tomas sin perder el punto nodal y montar posteriormente la panorámica 360º. Si se tratara de una panorámica cilíndrica el tema se simplifica mucho pero como estamos haciendo una esférica, incluye hacer la toma superior o zenith y la inferior o nadir. Realizar esta última es lo más complicado del proceso. Primero porque supone girar la cámara verticalmente y el espacio era tan justo que tuve que poner a un lado la visera para conseguir girar por completo la regleta que acabó tocando el techo.

 

Fotografia de Arquitectura IMG_4215

 

Y segundo porque obviamente saldrá la rótula y el trípode y si no queremos que salga tendremos que realizar otra toma, colocando de nuevo la cámara en la misma posición pero de alguna otra manera para que no se vean.

Fotografia de Arquitectura IMG_4220 copiaFotografia de Arquitectura IMG_4221 copia

Si es un exterior es relativamente sencillo de realizar y aunque la cámara no quede exactamente en el mismo sitio el fácilmente corregirle con photoshop. Además como hay más luz puedes disparar a velocidades altas y sujetar la cámara a mano. Aquí es diferente porque hay planos en diferentes profundidades y por lo tanto es importante que todas las tomas mantengan el mismo punto nodal. No puedo realizar la toma aguantando la cámara ya que el tiempo de exposición es de 1,6s a f/9,0. Podría abrir un poco más el diafragma aunque no mucho para asegurarme que los distintos planos estuvieran enfocados. También podría subir un poco el ISO aunque tampoco mucho ya que se notaría el ruido y se vería diferencia de calidad entre las zonas donde estaba el trípode y las que no. Por todo ello, es imprescindible realizar la toma con la cámara perfectamente estática.

La manera en qué realicé esta toma fue desde exterior abriendo la ventanilla, y aprovechando la barra superior del trípode para colocar la cámara en el mismo sitio en la que estaba para realizar la toma nadir. Para saber donde colocarla había puesto unas marcas con celo en el techo y para evitar que volcara, contrarresté el peso colgando la mochila del gancho inferior de la barra del trípode.

 

Fotografia de Arquitectura IMG_4217

 

Espero que os haya servido el método que utilizo por si queréis probarlo y os invito a que dejéis un comentario explicando si tenéis otro método de hacerlo.

Compartir este artículo:

Related posts

Fotografia de Arquitectura antes-despues
Procesado antes/despues
febrero, 2018
Panoramica 360 interior coche Mini Seven
Panorámica interior 360º del nuevo coche Mini Seven
diciembre, 2016
Fotografia de Arquitectura concesionario9
Fotografía del nuevo Showroom de Porsche
octubre, 2015
¿Hay que corregir la convergencia de las verticales en fotografía de arquitectura?
mayo, 2014
Taller de fotografia de arquitectura en Barcelona. Simon Garcia | arqfoto.com
¿Cómo se utilizan los objetivos descentrables Tilt-Shift en la fotografía de arquitectura?
enero, 2014
Taller de fotografia de arquitectura en Barcelona. Simon Garcia | arqfoto.com
Cómo fotografiar escenas de alto rango dinámico (HDR)
diciembre, 2013

8 Comentarios

  1. Andres says:
    junio, 2016 en 5:59

    Hola que software utilizaste para la visualización es decir , que si tomo las panorámicas adelante y en puesto de atrás para que pase de un lado al otro en el viewer …. Gracias

  2. Simón García | arqfoto says:
    junio, 2016 en 16:26

    Hola Andrés, he utilizado el krpano para generar el tour

  3. JACOBO LÓPEZ-ASIAÍN says:
    noviembre, 2016 en 7:19

    No sé si viene a cuento, pero ¿utilizas panorámicas para fotografía de arquitectura? ¿si es así? ¿Qué objetivo y rotula utilizas?

  4. Simón García | arqfoto says:
    noviembre, 2016 en 10:11

    Hola Jacobo, para las panorámicas en arquitectura utilizo objetivos Tilt-Shift, desplazo a banda y banda y las uno por software. En paisaje no hay problema de hacer la panorámica girando la cámara porque no lo notas debido la ausencia de lineas rectas. Pero en arquitectura te varía la perspectiva y tendrías problemas. Para solucionarlo hay dos opciones. O bien las unes utilizando una proyección cilíndrica por lo que las lineas rectas te quedarán curvas, o bien distorsionas las imágenes para conseguir unirlas obteniendo una proyección rectilinea. En este caso obtendrías el mismo resultado que si hubieras utilizado una óptica desplazable.




  5. Hector valtierra says:
    abril, 2017 en 23:15

    la rotula panoramica se conoce de algun otro nombre?? es que estoy buscando comprar una pero no localizo mucha informacion, muchas gracias de antemano

  6. Simón García | arqfoto says:
    abril, 2017 en 0:00

    La rótula que utilizo es en concreto la Nodal Ninja 4
    http://www.nodalninja.com/nn4/introduction/1/

  7. Mauricio says:
    octubre, 2017 en 21:08

    ¿Estimado que software ocupaste para unir las fotografias?

  8. Simón García | arqfoto says:
    octubre, 2017 en 22:11

    PTGui

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

limpiar formularioPost comment




Simón Garcia | Fotógrafo y arquitecto

Arquitecto técnico por la ‘Escola Universitària Politècnica de Barcelona’, arquitecto superior por la ‘Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona’ y miembro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España AFP.

Desde el 2004 al 2008 compagino el trabajo en un despacho de arquitectura con la práctica y la formación en la fotografía de arquitectura.

En el 2008 me graduo por el ‘Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya’ y desde entonces me dedico en exclusiva a la fotografía de arquitectura.

Contacto
Simón García | arqfoto
  • t. +34 636 386 627
  • Sígueme en las redes sociales

Encuéntranos en:

FacebookTwitterID de Google AnalyticsLinkedinPinterestInstagram
Newsletter

Simón García | arqfoto

Todos los derechos reservados © Simon Garcia | arqfoto.com 2017